Soraya
Hola a todos, mi nombre es Soraya y en este blog pretendo que me conozcáis mas allá de lo que se ve a simple vista. A simple vista, solo soy una chica de 18 años que estudia magisterio infantil, pero considero que la simpleza no es algo que se pueda asociar a las personas, porque no lo somos, porque todo tenemos un mundo interior lleno de cosas por descubrir que a simple vista, no se ven.
Si tuviera que elegir una palabra para definir ese mundo interior del que os hablo, mi mundo interior, es la inocencia. La inocencia puede ser algo bueno o malo, no lo sé, pero sé que cuando amo, lo hago con entrega total, porque mi trabajo o más bien, lo que algún día quiero que sea mi trabajo, es mi pasión y mi sueño, porque confío en las personas y me gusta ver lo bueno que hay en cada una de ellas, porque no me doy por vencida porque siempre merece la pena luchar.
Acerca de mis gustos, quise poner esta foto porque amo la montaña, su tranquilidad, todo lo que me transmite cuando estoy allí nunca deja de impresionarme. Puede que en cierta manera a veces necesite la soledad y por eso me siento tan bien inmersa entre la naturaleza. También tengo fuertes sentimientos hacia la pintura, siempre me ha gustado mucho dibujar, y cuando termine la carrera me gustaría ampliar mi formación con ello. Amo los animales, me fascinan todos ellos y sus comportamientos, sin embargo me entristece como las personas podemos llegar a ser mas animales que ellos.
Y por ahora, este es el trocito de mí que os voy a contar, mas adelante espero que me podáis seguir conociendo. Pero antes de despedirme me gusta terminar poniendo frases que creo que representan un poco de lo que soy, la que os quiero poner aquí es:"CADA DÍA MÁS HUMANA, MENOS PERFECTA Y MÁS FELIZ". Ahora sí, gracias por vuestro tiempo leyendo este rincón de las ratitas presumidas, nos leemos.
Acti(vida)des.
A partir de aquí, lo que os voy a ir mostrando es cada una de las actividades que llevaré a cabo a lo largo de esta singular, pero fantástica asignatura. Quiero nombrarlo de esta manera, porque me he propuesto poderos mostrar con cada uno de los trabajos un poco más de mí, de mi vida, ya que al fin y al cabo, nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestras acciones definen gran parte lo que somos.
9 de febrero
Actividad 1. ¿qué lleva caperucita en su cesta?
Pienso que esto no sólo pasa en los cuentos, en la vida real, aunque no lo podamos ver a simple vista, nos encontramos continuamente con gente enmascarada, no todo es lo que parece, nos pueden engañar, confundir, y en esos momentos es cuando tenemos que utilizar nuestras armas, adentrarnos en el bosque sin medo, y descubrir al lobo.
Actividad 2. Desfile.
Esta actividad, consistió en realizar un desfile con una prenda especial, o simbólica para nosotros. Yo escogí una faldita de cuando hice mi primera exhibición de gimnasia rítmica, la cual es especial para mi por todas las sensaciones que me hace recordar. y por un momento mientras desfilaba pude sentir como de cierta manera revivía esas sensaciones. Fue una experiencia emocionante. Ademas en este ritual teníamos que procesar una frase que expresara todo ello; la frase que yo escogí fue:
Elegí esta frase, porque es una filosofía que tengo muy presente, no solo cuando hacia gimnasia rítmica, sino ahora también que ya no la hago, pienso que las cosas la mayoría de las veces no van a ser fáciles, y a menudo se van a torcer, pero no por eso hay que tirar la toalla.
23 de febrero
Honestamente tengo que decir que con esta actividad no me llegué a sentir cómoda del todo y por ello no me llegó demasiado, por cuestiones de autoestima mi cuerpo no es lo que más me gusta y por ello trabajar en el no me hizo disfrutar como debería haberlo hecho. Sin embargo, intente hacer la silueta dejando aparte todo eso y plasmando de la mejor forma posible el objetivo de la actividad que consistía en marcar las partes de nuestro cuerpo donde mas nos gustaba que nos tocaran y donde no, donde mejores recuerdos teniamos, donde mas heridas... Tras hacer eso, lo que si que me gustó fue el hecho de tener que reflexionar acerca de esas cosas porque nunca me había parado a pensar, por ejemplo, que parte de mi cuerpo me traía mejores recuerdos y me gusto pensar en ello.
2 de marzo
Actividad 3. Silueta. Primera piel


16 de marzo
Actividad 3. Nuestra segunda piel
Tras haber terminado nuestra silueta o primera piel, realizamos nuestra segunda piel utilizando telas y cosiéndolas entre sí. He de decir, que mi segunda piel quedó un poco más pequeña a como es realmente mi silueta; pero fue algo que me hizo gracia ya que me pareció que era yo de pequeña. Aquí os dejo el resultado:
23 de marzo
Actividad 4. Mandalas con obleas y chocolate


No era la primera vez que hacía mandalas, pero si la primera vez que las hacía de esa manera. No obstante la sensación de estar sumergida en ti misma y en tus pensamientos mientras la hacía fue la misma.
Actividad 5. Tenderete de pieles
Una vez realizada nuestra silueta, tuvimos que crear una piel para ella, utilizando y juntando distintas telas. Esta actividad creo un poco de caos, ya que una vez terminadas nuestras pieles nos costo ponernos de acuerdo en qué hacer y cómo exponer nuestras pieles. Finalmente tras estar reflexionando optamos por salir al patio y colgar todas nuestras pieles juntas representando una "unión".
Actividad 6. Cuento y marioneta
6 de abril
Una vez realizada nuestra silueta, tuvimos que crear una piel para ella, utilizando y juntando distintas telas. Esta actividad creo un poco de caos, ya que una vez terminadas nuestras pieles nos costo ponernos de acuerdo en qué hacer y cómo exponer nuestras pieles. Finalmente tras estar reflexionando optamos por salir al patio y colgar todas nuestras pieles juntas representando una "unión".
13 de abril
Siguiendo la línea del cuento de caperucita, la siguiente actividad que nos proponemos es reescribir el cuento a nuestra manera. Además, no sólo nos quedamos en la historia sino que daremos un paso y realizaremos una representación con marionetas creadas por nosotras mismas. Todo un trabajo cargado de imaginación.
Antes de escribir la historia, hicimos la creación de nuestras marionetas personalizadas, según nuestros gustos y según lo que nosotras somos. De esta manera, a partir de nuestros propios personajes crearemos una historia que tenga un mayor trasfondo.

20 y 27 de abril
Una vez finalizados nuestros personajes nos ponemos manos a la obra y elaboramos nuestro guión. Para esta tarea hemos tenido que exprimir hasta nuestra ultima gota de imaginación. ¿Queréis descubrir ya nuestra versión del cuento?!No queda nada para verlo¡
4 de mayo
GrabaciónLlegó el momento de plasmar todo el trabajo. Finalizamos por completo el proyecto del cuento de caperutcita.
11 de mayo
Este día no hubo clase, pero aprovechamos el momento para editar y darle los últimos retoques a nuestro vídeo del cuento.
18 de mayo
Presentaciones

25 de mayo
ACTIVIDAD FINAL. VÍDEO INDIVIDUAL
Lo que quiero reflejar en este vídeo es algo esencial para mí. No solo quiero mostrar lo que he sentido o lo que he aprendido, va más allá, quiero enseñar lo que todo este camino ha despertado en mí. Y hablo de la palabra "despertar" porque he sentido que una parte de mí había estado mucho tiempo dormida, y raíz de todos los días, las reflexiones, el trabajo, la compañía, las sonrisas y las frustraciones, ha vuelto despertar esa parte de mi.
A lo largo de toda esta asignatura, he sentido magia. La magia no existe diréis, y ahí es cuando yo os digo que os confundís. Es verdad que en ningún momento he podido volar o hacer desaparecer cosas , pero si he sentido que volaba con cada entrada que escribía, y me ha parecido que desaparecían tantos pesos que llevaba encima cuando escribía... También he sentido y he tenido el poder de representarme y trasladarme a mí misma, en cada cosa que hacía. Me he encarnado en un objeto, en papel, en tela, en una marioneta, en una historia, incluso en una mandala de chocolate.
He sido victima del encantamiento de apreciar los pequeños detalles, de ver y apreciar cosas que antes solo miraba. Verlas en mí, en los demás, por la calle, en mi casa o en clase. Y estoy verdaderamente encantada y agradecida con todo ello.
Me he sentido fascinada por tantas cosas... Me ha fascinado las cosas que he hecho, las que hacían los demás, me fascinaba la simple idea de disfrazar a una profesora o dedicar 15 minutos a bailar. Siempre he sido consciente de que estaba en una clase, pero no lo sentía así; he llegado a sentir estar en un lugar apartado de todo donde sólo estábamos nosotros con nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestros deseos, nuestros días buenos, los malos, nuestros yo del pasado, del presente y de un futuro, creando. Y el simple hecho de crear me parece algo tan mágico.
Así que solo me queda decir gracias por devolverme la magia que había perdido.
Comentarios
Publicar un comentario